SÍ A LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

¿Desde cuándo un videojuego es una herramienta de comunicación corporativa? Desde ya.

No hay que ser conservador. Nos gusta, y nos gusta mucho, esta nueva forma de promocionar turismo. Sí, de esto trata el «Legends of Catalonia», el juego de realidad virtual que promociona el turismo en Cataluña y que ha impulsado la Agència Catalana de Turisme del Departament d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya.

Y el objetivo es, promocionar Cataluña en los Estados Unidos y está disponible en tres idiomas: catalán, castellano e inglés. «Legends of Catalonia» tiene una duración de 50 minutos y  estará disponible gratuitamente en la tienda en línea de PlayStation y para jugar harán falta unas gafas de realidad virtual. Posteriormente, el juego estará también disponible desde un ordenador a través de la plataforma Steam.

¿Increíble todo lo que puede conseguir un videojuego de realidad virtual, verdad?

DEL PAPEL A LA APP

Aportar valor es la clave. Buscar la mejor tecnología es solo el camino para mejorar aquello que ya existe. De los libros en papel al libro en app. Un libro sobre el que puedes tomar notas, buscar por palabra clave: en titulares, tablas y figuras o en el texto, subrayar, enviar lo seleccionado a un amigo, etc. Utilidades que el papel no aporta. Una nueva herramienta editorial que trabajamos para SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica). De próxima publicación gratuita en Google Play y Apple Store, Asma y Embarazo, dos escenarios a cuidar.

EL VERDADERO MOTOR DE LA IMAGEN DE MARCA: LA RSC

>

Dice Marc Ros, socio de Risto Mejide en su agencia de publicidad, que “la Responsabilidad Social Corporativa es un departamento para quedar bien y tiene que morir”. Este es el titular de la entrevista publicada en Jot Down. ¡Cuidado! Hay que seguir leyendo para que este publicitario nos aclare que “la RSC (…) es un comportamiento: cómo se comporta la empresa con la sociedad, con la naturaleza, con el empleado, con los hijos de los empleados, con los abuelos de los empleados, con los consumidores, con los animales y con quien sea.”
No hay que irse muy lejos para encontrar los puntos que conformarían la responsabilidad ética de la empresa, Wikipedia, los lista:

1. Servir a la sociedad con productos útiles y en condiciones justas.
2. Crear riqueza de la manera más eficaz posible.
3. Respetar los derechos humanos con unas condiciones de trabajo dignas que favorezcan la seguridad y salud laboral y el desarrollo humano y profesional de los trabajadores .
4. Procurar la continuidad de la empresa y, si es posible, lograr un crecimiento razonable.
5. Respetar el medio ambiente, evitando en lo posible cualquier tipo de contaminación, minimizando la generación de residuos y racionalizando el uso de los recursos naturales y energéticos.
6. Cumplir con rigor las leyes, reglamentos, normas y costumbres, respetando los legítimos contratos y compromisos adquiridos.
7. Procurar la distribución equitativa de la riqueza generada.
8. Mantenimiento de la ética empresarial y lucha contra la corrupción.

RECOCACOLIZACIÓN

Hasta ahora, las distintas variedades de la familia Coca-Cola o en términos de marketing, profundidad de producto, habían tenido su propio diseño, imagen y publicidad. Esta nueva estrategia propone una “marca única” con el fin de identificar todas esas marcas individuales con las que hasta ahora trabajaba Coca-Cola y configurar un nuevo modelo de comunicación global. Esta estrategia, presentada en primicia en España, se ha extendido en Rusia, Singapur y Chile, aunque espera alcanzar todos los mercados.

El visionario del problema que acuciaba a Coca Cola fue Zoram Vucinic, alto ejecutivo de la compañía en Moscú, que se percató de la falta del color madre, el rojo de Coca-Cola, en los lineales de los supermercados. Los colores de los diferentes productos de la misma línea  -negro para Zero, plata para Light y dorado para Sin cafeína- se estaban comiendo el rojo de sus largos 129 años de historia.

El nuevo diseño de Coca-Cola recupera el color rojo en todos sus lineales: el color rojo como protagonista y con detalles en la parte inferior del packaging para identificar cada variedad. Un diseño que engloba todas las variedades Coca-Cola y  otorgarle así un reconocimiento de marca, a la marca matriz. Lo más cool de la historia es que este proyecto lo han liderado una decena de profesionales españoles.

Definitivamente, nos gusta el rojo.

SUS ÉXITOS SON NUESTROS ÉXITOS

Trabajamos en difundir el éxito de nuestros clientes. Crecemos con nuestros clientes porque sus éxitos son nuestros éxitos.  Cuando un gran equipo funciona y consigue las metas que se propone, contar su historia es tan fácil como: